Volvemos este año 2020 a colaborar con el Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo en Guadalajara, con varias acciones formativas, la primera de ellas es unamuy interesante propuesta con la que perseguimos poner en valor los recursos culturales, paisajísticos y humanos de los pueblos y pequeñas localidades de España y cuya convocatoria del 2019 fue todo un éxito.

Curso Etnobotánica en Marchamalo
Los objetivos del curso “Etnobotánica, recurso local y cultural para la generación de autoempleo” son varios, entre ellos:
- Puesta en valor del recurso etnobotánico de las zonas rurales.
- Conocer las formas de uso y aplicación de las plantas.
- Aprender a elaborar diversos preparados con plantas: jarabes, tinturas, infusiones, decocciones, maceraciones, ungüentos y cremas naturales y ecológicas.
- Aprenderemos a comernos las hierbas silvestres.
- Desarrollar proyectos de autoempleo y cooperativismo.
- Aprender a diseñar rutas etnobotánicas.
- Aprender a crear proyectos edcuativos y culturales.
El trasnfondo de esta propuesta, seguro que ya la habeis intuído, pretendemos colaborar para evitar o al menos frenar el despoblamiento de las áreas rurales y para ello nos valdremos de una “ciencia amable” que nos conecta con la tierra y las gentes, la Etnobotánica y de su mano os vamos a proponer crear proyectos basados en la economía productiva, social y colaborativa. Podéis consultar nuestro blog sobre Etnobotánica.

Etnobotánica