Podríamos definir este proyecto de muy diversas maneras pues además de ser un ejercicio de clase del curso de Educadores Ambientales para el Autoempleo Sostenible, es un digno ejemplo de investigación-acción participativa para promover el Autoempleo Sostenible dentro del ámbito del Desarrollo Local.
El objetivo de todos los participantes ha sido aprender a poner en valor los recursos locales «coste cero» y aunque en este caso nos hemos centrado en los recursos del pueblo de Agost: historia, cultura, medio de vida, gastronomía, folklore, fiestas, paisaje, sus gentes. La idea fundamental era darse cuenta de que este proyecto se puede extrapolar a cualquier ámbito de la geografía española y crear proyectos a partir de lo que ya tenemos, es decir de los recursos locales materiales e inmateriales de cada pueblo y lugar.
Las imágenes nos van a recordar a todos un trabajo hecho en equipo con mucho esfuerzo pero con mucho entusiasmo creativo. El resultado os aseguro que lo disfrutaron mucho los asistentes a la ruta, niños y mayores y…. nosotros……, nosotros aún más. Continúa leyendo
Un nuevo fin de semana intenso en el que vivimos la emoción y el debate de la creación de la Asociación de la Red Creativa de Educadores Ambientales y la preparación del evento final del curso: La Ruta Etnográfica por la Vía Verde del Maigmó. Continúa leyendo
Nuevo vídeo sobre las prácticas del curso de educadores ambientales:
En el Centro de Educación Ambiental Corazón Verde se viene desarrollando desde el pasado mes de octubre de 2012 un curso semipresencial para la formación de Educadores Ambientales sobre la base del Desarrollo Humano Sostenible. Continúa leyendo
Hacer de la educación ambiental algo divertido es algo que ya está demostrado que sabéis hacer. Si no, echar un vistazo al vídeo que hemos editado del taller titulado Erre que Erre.
Las imágenes hablan por sí sólas.
Un arduo trabajo de colaboración on-line y presencial da como resultado estas imágenes. La consigna era «disfrutemos nosotros con lo que hacemos», y así fue, como se refleja en esta galería de imágenes. Continúa leyendo
Una imagen vale más que mil palabras:
Talleres de Ocio Ecológico para toda la familia, organizados y realizados por la Red Creativa de Educadores Ambientales para el Autoempleo Sostenible y Corazón Verde. Continúa leyendo
Un nuevo y emocionante encuentro en el que Jotap, mostró el enfoque antropológico de un proyecto y les propuso hacerse preguntas pues con la búsqueda de la respuesta es como mejor se aprende. Relajamos la intensa jornada con dinámicas de grupos que nos permitieron sentir al grupo cohesionado, unido, compartiendo una experiencia vital. José Antonio enseñó la estructura de un proyecto y la gran diversidad de proyectos de educación ambiental que podemos crear y de nuevo llegó a la mente de todos «el holismo» y la «transversalidad» de una disciplina compleja como es…la vida de un educador ambiental. Continúa leyendo
Os dejo un vídeo editado sobre la clase de compostaje de residuos orgánicos:
Si vas a crear un taller de Educación Ambiental para niños, conviértete en niño. Me imagino a Luci creando su taller de marionetas a través de una historia tal y como a ella le hubiera gustado que se la contaran. Aquí se ve que es una buena contadora de historias, capaz de envolver en su relato los ingredientes necesarios para que ofrezca un interés para los niños, a partir de la interacción y la participación de la audiencia.