
Un jabón que cambia el mundo
Un jabón que cambia el mundo
Os presento el proyecto: “EL JABÓN QUE CAMBIA EL MUNDO”. Si queréis colaborar sólo hay que pinchar en el enlace del nombre del proyecto. ¡Gracias!
Qué fácil es contribuir al cuidado de nuestro entorno natural. Con acciones sencillas, cotidianas y necesarias como plantearnos qué tipo de jabón voy a emplear para lavar mi ropa, o limpiar el suelo de casa podemos estar contribuyendo a cuidar el medio ambiente, nuestra salud y además, ayudar a nuestra economía.
Hacer jabón en casa reciclando aceite usado es muy fácil y económico.
¡Qué locura la nuestra haceros esta propuesta! Sí, ciertamente os puede parecer una locura, un atrevimiento o incluso un despropósito y además plantear este tema tan cerca de las Navidades. Pues no creáis que esto ha surgido de repente, es algo que llevamos fraguando meses. La gota que colmó el vaso, la sentí cuando este verano en un baño en el mar, acabamos mi hermano, mi sobrinito de seis años y yo recogiendo algo de los cientos de trozos de plástico que flotaban por el agua.
Todavía tengo que reflexionar un tiempo para poder contestar a esta pregunta. Es más fácil contestar si la pregunta fuese, ¿qué es ser fontanero?, ¿qué es ser médico?, ¿qué es ser profesor?, pero os aseguro que no es esa la pregunta. Voy a tratar de daros una respuesta contándoos cómo fue mi proceso vital, es decir, el que me llevó a sentir que yo era y soy “educadora ambiental”. Lo típico, muchas veces es más fácil explicar algo con un ejemplo que desde el significado directo de las palabras. Allá voy.
Qué es ser educador ambiental
Un interesante programa que os proponemos subvencionado por la Vicepresidencia y Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, lo que nos permite ofreceros una práctica acción formativa cuyo objetivo principal es:
“Fomentar la participación del colectivo de mujeres como dinamizador económico, social, ambiental y cultural en el ámbito rural”
Programa Mujeres en el Mundo rural
La lista es casi infinita, si a las profesiones ya conocidas y etiquetadas sumamos otros ingredientes:
Una pizca de creatividad
Kilos de entusiasmo
Toneladas de pasión
y sobre todo, un importante ingrediente secreto…perdonad éste os lo desvelaremos en la conferencia.
No nos olvidemos que hablamos de autoempleo, por lo tanto todos esos ingredientes son imprescindibles para pasar a la acción.
Trinidad de los Ángeles, Antropóloga
¡Qué entusiasmo manifestaron todos los niños cuando les mostramos lo que íbamos a hacer! Todos disfrutamos mucho. Gracias a su curiosidad, ímpetu por aprender y proactividad les otorgamos a todos, a los 60 niños varios diplomas:
Artesanos del jabón por lo que estaban aprendiendo con nosotros.
Naturalistas y ecólogos, por su interés en reciclar el aceite usado que bien saben ya todos que es un gran contamiante, y convertirlo en jabón y por permitirnos mostrarles las plantas con las que antiguamente se hacía la lejía, las plantas barrelladoras.
Etnobotánicos, pues le propusimos preguntarles a sus abuelos y abuelas cómo hacían ellos jabón para lavar la ropa y su piel.
Y por último, les otorgamos el diploma de Químicos, pues ya saben que si bien parece magia transformar una sustancia que mancha y una que quema en jabón, ellos ya saben que se trata de una fabulosa reacción química en la que se neutraliza un ácido y un álcalis y se convierte en jabón y que esa reacción química recibe el nombre de saponificación.
Desde este taller os proponemos recuperar una actividad ancestral que se extendió desde la antigüedad por todo el Mediterráneo y de la que vivieron muchos pueblos como principal fuente económica.
Desde el juego y el divertimento, compartiremos experiencias y conocimientos.
Trabajaremos entre todos el proceso en frío de la obtención del jabón en pastilla (sólido) y también , a partir del jabón ya maduro, la obtención de jabón en gel (líquido) para poder, con mayor facilidad, incorporarlo en la lavadora.
Haremos divertidas bolas de jabón que decoraremos con distintas aromáticas, con las que poder hacer sencillos, naturales y bonitos regalos, entusiasmo de los más pequeños de la casa.
De todo ello, os llevaréis una muestra: una pastilla , un bote con gel y las divertidas bolas de jabón decoradas Continúa leyendo
¡Ya estamos en marcha con la cuarta Edición del Curso de Educadores Ambientales para el Autoempleo Sostenible!. Un proyecto muy especial con un objetivo complejo y sencillo a la vez: empoderar a otras personas para que encuentren y sientan todo su potencial.
Hace cuatro años surgió en Corazón Verde este impulso, desde el sentir, desde la ilusión de sentirnos empoderados para contagiar a otras personas la alegría que nace cuando pasas a la acción para hacer realidad tus sueños, como por ejemplo: Ser educador ambiental freelance y generar cambio a partir del cambio individual y personal. Así nació Corazón Verde y así sentimos que podrían nacer otros proyectos de vida y pasamos a la acción creando esta propuesta.
La metodología es muy diferente a lo que estés acostumbrado, a lo que te hayan contado o a lo que hayas vivido en otros cursos o experiencias formativas. Sí, tiene nombre: Investigación-acción-participativa. Significa muchas cosas: Continúa leyendo
Las imágenes hablan por sí sólas.
Un arduo trabajo de colaboración on-line y presencial da como resultado estas imágenes. La consigna era “disfrutemos nosotros con lo que hacemos”, y así fue, como se refleja en esta galería de imágenes. Continúa leyendo