
Cocina vegetariana, vegana y crudivegana
En Corazón Verde nos mueve acercarnos a la tierra de manera saludable, «vivir la tierra» y los alimentos que ella nos ofrece con respeto y salud, sintiéndonos parte de un todo y muchas veces, una pequeña parte.
Nuestros cursos de Cocina vegetariana, vegana y crudivegana son una excusa perfecta para unir, salud y sostenibilidad y además lo tratamos de hacer de manera amena y divertida. Nuestros obejtivos son múltiples:
- Hacemos educación ambiental, pues proponemos el consumo con conciencia: sin plásticos, compra a granel, consumir alimentos de temporada, hacer abono orgánico en casa (humus de lombriz), reducir, reutilizar, reciclar, etc.
- Promovemos el consumo de alimentos ecológicos, de temporada y de cercanía, poniendo en valor las redes de agricultores y consumidores locales, los mercados de proximidad, las variedades locales y la soberanía alimentaria. Y es que la situación ha cambiado mucho desde que nosotros empezamos hace unos 20 años a hoy en día. Hace 20 años consumir productos ecológicos era «sólo para ricos» y eran difíciles de conseguir. Hoy eso ya no es así, por ejemplo en la provincia de Alicante tenemos varios mercados locales en los que son los mismos agricultores y productores los que nos ofrecen sus productos, también hay asociaciones y cooperativas de productores y consumidores ecológicos, seguro que en tu ciudad igualmente las hay.
Cursos cocina vegetariana, vegana y crudivegana en Corazón Verde
- Rescatamos el valor nutricional de la Dieta mediterránea, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2010. En esta dieta el consumo de carne y pescado es tan abundante como ahora. En casa, no hace mucho se comía carne sólo los festivos y los domingos y desde luego era carne de calidad. ¡Igual que ahora!, ¿verdad?
- Promovemos la identificación y el uso de las «Plantas silvestres comestibles«, transformando el concepto de «malas hierbas a plantas útiles», como de hecho lo son y así unimos cocina con tradición y etnobotánica. En este enlace podéis acceder al blog www.etnobotanica.net