Un fantástico fin de semana vivido en Corazón Verde, compartiendo dudas, saberes y sentires en el curso de Cocina Vegetariana, Vegana y Crudivegana que hemos desarrollado este pasado fin de semana. http://www.corazonverde.org/ecologia/formacion/cocina_vegetariana/cursococina.htm
La alimentación sentida como un proceso de crecimiento personal te lleva a cuestionarte muchos de nuestros hábitos, muchas de nuestras acciones cotidianas incrustadas la mayoría de ellas en el acerbo cultural y convertidas en pautas casi incuestionables. El fantástico grupo de personas que desde muy diversos lugares (Granada, Torrevieja, Alcoy, Elche…) decidieron venir a nuestro curso de Cocina vegetariana, vegana y crudivegana, sintieron que sí podemos cambiar nuestro “habitus”, poco a poco, viviéndolo de manera procesual y comprendiendo lo intrínsecamente relacionado que está lo que comemos con nuestra salud y desde luego con la sostenibilidad del planeta.
Ángela Zazauz, una gran artesana que viajó hasta Corazón Verde desde Granada comentó al finalizar el curso:
Trini, esto ha sido un antes y un después.
La actividad fue maravillosa, cocinamos muchas recetas, muy sabrosas y nutritivas, sin proteína animal desde luego, pero también sin soja (excepto sus derivados fermentados como el miso y la salsa de soja), sin lácteos, sin huevo, sin gluten, sin azúcares ni blancos ni de caña. Con qué Sí cocinamos, os desvelo los ingredientes más importantes:
- Frutas y verduras ecológicas y de temporada, que también tienen proteínas, 1 kg de fruta tiene 10 gr de proteína
- Cereales y arroz ecológicos e integrales (quinoa, arroz, trigo sarraceno, mijo etc…)
- Harinas ecológicas de arroz, garbanzo y trigo sarraceno, con las que elaboramos deliciosas recetas como un fantástico pan sin gluten, receta de nuestros amigos de http://www.reverde.es/
- Frutos secos, con los que elaboramos galletas y bizcochos, sin lácteos, ni huevo ni azúcares.
- Edulcorantes naturales como la stevia hoja, sirope de ágave, concentrado de manzana.
- Como grasas, empleamos especialmente el aceite de oliva virgen extra, primera presión en frío y e aceite de sésamo para darle un toque especial a los humus o patés.
- Legumbres ecológicas. ¿Sabíais que los garbanzos convencionales están radiados para evitar que germinen?
- Germinados de alfalfa, fenogreco, mungo, trébol rosa, rabanito ….toda una delicia
- Algas
- Tomate seco
- Una gran variedad de especias: pimienta, comino, curry, cúrcuma, etc. ¿Sabíais que la cúrcuma es antiinflamatoria y que es interesante emplearla todos los días en nuestros platos junto con un poquito de pimienta para que libere la curcumina y sea más efectiva? También la cúrcuma es antioxidante.
- Hierbas culinarias, como ajo, laurel, perejil
- Un ingrediente que no faltó en ningún momento fue un popurrí compuesto de: capazos alegría, mucha colaboración y buenas dosis de creatividad y entusiasmo…ah y deseos de aprender a sentir salud a través de la comida.
Además de aprender a cocinar sano, muy muy sano, eliminando la tan tóxica relación del vegetarianismo con el consumo de soja, en el curso hemos enseñado a:
- Disfrutar comenzando el día de manera saludable y con mucha energía, tomando batidos verdes, conociendo los beneficios del agua con limón, el agua de mar, y las semillas de lino.
- Hemos aprendido a elaborar nuestros propios germinados.
- Hemos elaborado diversas bebidas vegetales: anacardos, almendras y chufa. ¡Os aseguro que está riquísima la horchata casera!
- Y un fantástico pan sin gluten receta de nuestros amigos nutricionistas Daniel y Pablo, de Reverde, http://www.reverde.es/
Os dejo con algunas imágenes del fin de semana en acción y de las deliciosas recetas que elaboramos juntas. ¡Gracias equipo de seres humanos especiales!
Y aquí os dejo imágenes de algunas de las deliciosas recetas que cocinamos en el curso. Todo sin proteína animal desde luego, pero también sin soja, sin gluten, sin huevos, sin lácteos, sin azúcares y con mucho, mucho amor.
¡Hola a todos! Cuando tengáis un ratito largo, echarle un vistazo a estos vídeos sobre el glúten:
http://www.reverde.es/el-gluten/
Y este corto artículo también es muy interesante:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26184290
Un abrazo sano sanote!
Gracias por compartir sus hermosas y deliciosas experiencias se les ve muy bien, sanas y felices
Un abrazo desde el otro lado del charco
¡Gracias Elizabeth! Ha sido una bella experiencia.
Un abrazo muy muy grande.
¡UBUNTU!
Qué gusto leer tanto ingrediente sano! Me ha encantado el planteamiento: “sin soja, sin gluten, sin huevo, sin lactosa”. Hay que avanzar en este camino y si es con tanta sonrisa, mejor que mejor. Gracias. Me apunto la receta del pan sin gluten!
¡Gracias Pilar por tus palabras! Si estás en facebook, hemos creado un grupo en el que compartir recetas, eventos, formación relacionada con esta forma de cocinar, nutrirse, ser y sentir.
Aquí tienes el enlace: https://www.facebook.com/groups/854576391294395/
Un abrazo!
Hola a todos, si estáis pensando en aprender sobre cómo cocinar de la manera más sana posible, no dudéis en realizar el curso de cocina vegetariana, vegana y crudivegana. Es difícil encontrar un sitio donde te enseñen a cocinar sin gluten, sin lácteos y sin soja no fermentada y la verdad es que todo lo que cocinamos estuvo buenísimo! Ahora queda ponerlo en práctica para entre todos crear un mundo mejor. Gracias a todos los que lo hicisteis posible, en especial a Trinidad de Los Ángeles, la profesora que con entusiasmo y mucho cariño nos enseñó a ser más autónomos en la cocina!!
¡Muy buen artículo! De verdad, he estado leyendo tu weblog y creo que compartes un buen contenido de calidad. Me sorprende que no tengas más comentarios, buen trabajo.
¡Gracias Juan Manuel!
¡Abrazos sanos y sostenibles!
Trinidad