Plantas, cultura y creatividad nació desde la pasión, desde el sentir, incorporándole grandes dosis de ilusión, mucha entrega, pizcas de creatividad, uniendo sinérgicamente saberes, experiencia, deseos de enseñar y sobre todo de aprender.
El proyecto Plantas, cultura y creatividad persigue poner en valor el conocimiento de personas con saberes tradicionales, traer al presente recuerdos de nuestra vida más en contacto con el entorno natural, el campo, las relaciones de camaradería, ayuda mutua y esfuerzo.
No podíamos pedir mejor comienzo para este apasionante proyecto que el fantástico grupo de mujeres, tremendamente activas de la Asociación de afectados de fibromialgia y enfermedades reumáticas de Sax (AFIRE). ¡Muchas gracias por la maravillosa acogida que ha tenido nuestra propuesta!
Hemos desarrollado dos sesiones de las doce que tiene el proyecto y cada día se incorporan más mujeres, participando muy activamente en todo lo que les proponemos. Gracias miles por vuestra entrega, ilusión y empuje que unida a la nuestra están haciendo del proyecto Plantas, cultura y creatividad algo muy especial.
En la primera sesión les mostramos cómo se obtienen los aceites esenciales a través del proceso de destilación de plantas aromáticas, jugamos para descubrir los olores y las plantas que los proporcionan, fabricamos una fantástica alcoholatura de romero, y lo que es más importante les propusimos escribir el libro de su vida. ¡Y qué maravillosamente bien lo están haciendo! Como ya sabéis para esta parte del proyecto hemos contado con la colaboración de los muchachos del taller de papel reciclado del Centro ocupacional El Molinet de Monóvar, ¡una bella sinergia os lo aseguro, muy enriquecedora para todos!
La segunda sesión del proyecto, ha sido un fantástico viaje por los aromas de sus vidas, las plantas, las vivencias, las canciones y melodías que han marcado momentos importantes de sus vidas. Una sesión muy emotiva y enriquecedora para todos. Juntas recordamos canciones como «El ramito de violetas» «Rosas rojas», «El concierto de Aranjuez», y terminamos con «El Manisero de Machín».
¡Maravillosa su participación en todo lo que les proponemos cada sesión! Y aquí está el comienzo del Libro de sus vidas, que irá recogiendo semana a semana, los recuerdos de su relación con las plantas, la naturaleza, lo sencillo. Mi compañera Concha y yo, nos sentimos afortunadas por poder compartir con todas ellas alegría creadora. ¡Gracias amigas de AFIRE!
El proyecto sólo acaba de empezar. Os seguiremos contando cómo vamos construyendo juntas el camino.
Magnífica entrada, compi!!!!
creo que es fundamentar tener eso en cuenta porque nosotros no podemos acmbiarnos como un pañal y tambien tenemos que complementarnos con el medio ambiente usando la cultura adquirida y con sinergia iluminar al grupo
¡Gracias Isabel!
Un abrazo!
super genial y rifado proyecto
wuau
wuau exelente