Nombre científico: Ruta chalepensis L.
Nombres populares: Ruda, abrua, arruda, hierba piojera, ruda menor, ruda silvestre, rúa.
Familia botánica: Rutáceas
Nombre científico: Ruta chalepensis L.
Nombres populares: Ruda, abrua, arruda, hierba piojera, ruda menor, ruda silvestre, rúa.
Familia botánica: Rutáceas
Nombres populares: Escarcha, escarchada, flor de plata, hierba de la plata, hierba escarchada, lengua de vaca, plateada, hierba del rocío, gazul.
Familia botánica: Aizoáceas Continúa leyendo
La semana pasada tuvimos una reunión José Antonio, Trini y yo. Cada vez que nos reunimos tratamos de analizar en qué estado actual nos encontramos en relación con las expectativas que personalmente teníamos cada uno de nosotros sobre el curso de educadores ambientales. Continúa leyendo
Nombre científico: Chrysanthemum coronarium L.
Nombres populares: Antimano, magarza, manzanilla de flor dorada, mirabeles, ojo de buey
Familia botánica: Asteráceas
Descripción de la planta: Hierba anual, robusta, de 20 a 80 cm de altura. Glabra (sin pelos), de fuerte olor, con tallos erectos, muy ramificados. Hojas alternas, normalmente bipinnadas.
Un año más, Corazón Verde participa en las XXI Jornadas de Medioambiente del Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig y en esta ocasión compartiremos con todos un interesante taller sobre la importante relación del hombre con las plantas de su entorno. Continúa leyendo
¡¡A por todas!!!
Tras cinco sesiones presenciales disfrutando de una creatividad e ingenio desbordante, en los más de 40 mini-talleres expuestos por todos, ¡¡¡cómo van a disfrutar todos aquellos que vengan a conoceros el domingo 7 de abril!!!
Comparto con todos este evento que tendrá lugar mañana en Alicante, se trata de la presentación y proyección de la película:
Las voz del viento. Semillas de transición Continúa leyendo
Como todos sabéis, este tema se vió muy de pasada en clase debido a que surgieron otros temas que en ése momento parecían más urgentes para vosotros. Por mucho que me empeñé en reconducir la clase, finalmente comprendí que era más importante atender a aquello que en ese momento os preocupaba. Continúa leyendo
Ya sé que se dijo en clase que el trabajo final de curso a nivel individual iba a consistir en un taller o pequeño curso -lo más pequeño posible- que consideraríamos como nuestro primer producto o servicio mínimo viable, pero aquí como en cualquier tema nos cuidaremos mucho de decir cómo deben de ser la cosas de una manera taxativa.
Así que se nos ha ocurrido que vayamos dándole vueltas, porque seguro que entre todos seremos capaces de definir mejor este concepto, o por lo menos llegar aconclusiones sobre lo que no sería un producto mínimo viable. Podemos iniciar los comentarios sobre este tema aquí, mientras que el proceso particular de lo que va a ser vuestro producto o servicio mínimo viable lo trataréis cada uno de vosotros en la categoría con vuestro nombre dentro del Módulo III de la siguiente manera: Continúa leyendo
Me ha parecido interesante proponeros esta reflexión que me permite analizar las importantes diferencias que yo encuentro en ambos modelos de acción y desde luego proponeros que aportéis vuestra opinión. Continúa leyendo