Centro
para el Desarrollo Humano Sostenible Corazón Verde, Sociedad Cooperativa Valenciana
Conócenos : ¿Quienes
somos?
Somos una cooperativa de enseñanza con la estructura de trabajo asociado, con la particularidad de que nos hemos constituído como entidad de interés social y por lo tanto sin ánimo de lucro. Todos los beneficios que obtiene la cooperativa se emplean en fines sociales, habiendo renunciado los socios trabajadores cooperativistas al reparto de los mismos. Cada socio trabajador tiene limitado el sueldo al 175 por cien como máximo de los salarios medios del sector. Todo ingreso que va más allá de esas cantidades se consideran beneficios que no son repartibles entre los socios sino que van destinados al cumplimiento de los fines sociales de la cooperativa.
Filosofía
y objetivos
Como su propio nombre indica la cooperativa sigue las premisas del Desarrollo Humano Sostenible para ayudar a producir un cambio social, ambiental y económico atendiendo a las peculiaridades de las diversas culturas, pero situando en el centro a la persona individual. Si queremos producir un cambio de la sociedad, basta conque todos y cada uno de nosotros se proponga cambiar e inicie un proceso hacia lo que cada uno tiene por su propia utopía.
Cualquier aprendizaje requiere un esfuerzo
por mínimo que éste sea, y la Educación
Ambiental no se queda al margen de esta premisa (no, tampoco
nacemos educados, por desgracia, en temas medioambientales).
Pero, ¿cuantos de nosotros nos hemos quejado de la
supuesta inutilidad para la vida real de la mayoría
de las cosas que estudiábamos? Aprendíamos muchas
de las materias de memoria, sin tener referencias reales,
y sobre todo sin encontrarle una practicidad para nuestros
intereses.......¡qué aburrida resultaba la teoría!
En nuestro Centro Corazón Verde procuramos todo lo contrario, ya
se trate de cursos para profesionales, de actividades de ocio
ecológico o de actividades para jóvenes y niños,
los participantes mantienen, de principio a fin una interactividad
total con el conjunto de materiales didácticos que
se utilizan, accediendo a su conocimiento y a su utilidad
a través de su uso directo, durante todo el curso,
taller o actividad.
Por otra parte, creemos firmemente que la educación
ambiental se plasma en el individuo a través de dos
premisas: aptitud y actitud. Para ambas es preciso acceder
a un nivel de conocimiento sobre nosotros mismos y sobre el
mundo que nos rodea. Para respetar, es preciso conocer, pero
el alcance de ése conocimiento no implica que mientras
aprendemos no podamos divertirnos al mismo tiempo.

El Centro
El Centro para el Desarrollo Humano Sostenible
Corazón Verde, S. Coop. V., está ubicado en la Partida rural
de La Cañada del Fenollar a 9 kms. de Alicante (España)
y a 4 kms. de San Vicente del Raspeig y de la Universidad
de Alicante. Surgió a partir de un proyecto anterior creado en 1996 bajo la idea de aglutinar
a profesionales de la Educación Ambiental que creían
factible una labor privada en éste campo de la educación
que complementara aquellas áreas de conocimiento que,
sobre todo en su faceta práctica quedaban fuera de
los programas y contenidos de la enseñanza oficial.
Los socios trabajadores
De izquierda a derecha en la foto tenemos a José Antonio Esteve, ingeniero agrícola, Trinidad de los Ángeles Sánchez, antropóloga, María Concepción Elduque, licenciada en Humanidades, y José Pérez, antropólogo. Somos los socios fundadores, pero la cooperativa nace con vocación de ir abriéndose poco a poco a futuros cooperativistas que quieran desarrollar su labor dentro de la filosofía del Desarrollo Humano Sostenible.

Las
Empresas, Colectivos e Instituciones que ya han confiado en
nuestro trabajo
La cobertura de las actividades desarrolladas por el Centro
Corazón Verde es de ámbito nacional. Multitud de empresas, instituciones y asociaciones de toda España
han confiado ya en nuestro trabajo para llevar a cabo un nuevo
enfoque en el campo de la ecología, el medioambiente,
el ocio ecológico y el autoempleo sostenible, que consiste ni más ni menos en hacer que los participantes
en nuestros cursos, talleres y charlas se sientan cada vez
más actores, y menos espectadores en esta gran labor
común que implica un mayor respeto hacia nuestro entorno
a través del conocimiento adquirido de una forma amena
y participativa.
Entre los clientes que ya han confiado en nosotros figuran la Diputación
de Alicante (Área de Medio Ambiente), el Ayuntamiento
de Alicante (Patronato Municipal de Cultura), Red de Agroecología y Ecodesarrollo de la Región
de Murcia, Colegio Oficial
de Enfermería de Alicante, Cruz Roja Española,
Oficina Verde de la Universidad de Alicante, Fundación Universidad
de Verano de Castilla y León, Unió de
LLauradors y Ramaders del Pais Valenciá, CEFIRE de
Alicante y de Elche, la Asociación de Diplomados de
Enfermería, Centro de Profesores y Recursos (CPR) de Plasencia, Acupuntores y Terapias Alternativas (ADEATA), etc..
Asimismo a nuestro Centro se le han confiado el desarrollo
de diversas actividades en diversas Muestras, Ferias, y Jornadas
para la promoción de la ecología y el medioambiente
(Ecoaltea, Denia, Alfaz del Pi, Alicante, Teulada, Gata de Gorgos, San
Vicente del Raspeig, etc.). |