Taller
de Usos Tradicionales de las Plantas : Etnobotánica
(Taller de Educación Ambiental
para jóvenes y niños dirigido a Centros Docentes
de toda España)

DURACIÓN : ·
Aproximadamente 2h 30’ pudiendo adaptarse a las necesidades
del grupo.
TIPO DE TALLER : Actividad práctica
de Educación Ambiental para alumnos de Centros Docentes.
LUGAR:
En las instalaciones del Centro Docente que contrate la actividad,
desplazándose el Educador Ambiental a cualquier punto
de España
NÚMERO
MÁXIMO DE PLAZAS : 25
FECHAS :
Consultar por teléfono (630 210 126) o por correo
electrónico.
HORARIO :
A disponer por el Centro Docente.
PRECIO :
Consultar por teléfono (630 210 126) o por correo
electrónico.
Objetivos de la actividad
· Recordar la importancia de las
plantas en la vida cotidiana de nuestros mayores.
· Promover el respeto por los mayores.
· Promover actitudes de respeto hacia el medio natural.
Contenidos
del taller
Exposición de plantas
al natural
Se expondrá una amplia colección
de plantas y de utensilios o productos fabricados con ellas,
contando así de forma visual y amena a los alumnos
el uso que se ha dado a cada planta.
Plantas silvestres comestibles
Se expondrán diferentes plantas,
silvestres y cultivadas, que han servido y sirven de alimento:
linsones, cerrajas, diente de león, verdolagas, raïm
de pastor, ortigas, diferentes granos de cereales etc...
Plantas útiles para la fabricación de utensilios
agrícolas, para el hogar, etc.
Los alumnos podrán manipular y
tocar cada una de las plantas y demás utensilios tales
como el esparto y cestas de esparto, la enea y fibras de la
planta, el lentisco y el mirto y sus usos religiosos, el almez
y herramientas elaboradas con él....
Plantas tintóreas
Algunas plantas, como la rubia , el nogal
o la ortiga se han utilizado para tintar los tejidos, dando
el color rojo, marrón o verdoso respectivamente. En
la India, por ejemplo, se adornan la piel con un colorante
llamado henna....¿alguien de los participantes se atreve
a hacer lo mismo.....?
Plantas utilizadas para la extracción de fibras vegetales
Fibras de los tallos de algunas plantas
(lino, cáñamo), o de semillas (algodón)
han servido para la confección de nuestras ropas, mientras
que otras partes de las plantas, como hojas, se han utilizado
para la fabricación de cestos (enea, bambú),
o para la fabricación de cepillos y escobas (palmito).
Plantas medicinales
Cremas, ungüentos, cataplasmas, tisanas,
infusiones, etc., hechas con plantas han servido al hombre
como medicina desde los albores de nuestra historia. Conoceremos
algunas de las más famosas y explicaremos cómo
nuestros antepasados fueron descubriendo sus propiedades medicinales.
Prestaremos especial atención al polen y la miel.
Plantas empleadas en la fabricación
de cosmética natural
Desde jabones a cremas anti-acné,
dentífricos, cremas hidratantes o sombras de ojos.
Y no digamos los perfumes y colonias elaborados con los aceites
esenciales de las plantas aromáticas. Toda una gama
de productos naturales que tienen
una cosa en común : se pueden hacer con materias primas
al alcance de nuestra mano y de nuestro bolsillo.

· Elaboración de productos y manipulación
de diferentes plantas.
Se propondrá a los alumnos elaborar
diferentes cosas:
Una cataplasma de plantas.
Un polvo dental tradicional
Un ungüento tradicional para los dolores.
Cada participante se llevará un frasco del ungüento
hecho entre todos con indicación de su composición
y aplicaciones.
Estas actividades podrán modificarse para adaptarse
a la edad de los participantes.
|