Una interesante oportunidad para emprender generando nuevos recursos, uniendo esfuerzos, cooperando, siendo creativos y aprendiendo todas las posibilidades que el cultivo ecológico del Áloe vera y sus múltiples usos nos ofrecen, (cosmética, gastronomía, sañlud etc).
Datos del curso:
Dónde se imparte: El curso tendrá lugar en el Centro de educación ambiental de Andorra (Teruel) CEA ÍTACA.
Reserva de plaza: Olga Estrada Clavería, Coordinadora CEA ÍTACA, Tfno: 978 844265
Precio: 25 €

Autoempleo Sostenible, Cooperativismo y Áloe vera
Imparten el curso:
José Antonio Esteve
Ingeniero Técnico Agrícola, Formador y Asesor en proyectos de jardinería y agricultura ecológicas y sostenibles.
Miembro de la Cooperativa Centro para el Desarrollo Humano Sostenible Corazón Verde
Gestor del blog: www.escueladeagroecologia.es

Trinidad de los Ángeles,
Trinidad de los Ángeles
Antropóloga, Cosmetóloga, Etnobotánica
Miembro de la Cooperativa Centro para el Desarrollo Humano Sostenible Corazón Verde
Gestora del blog: www.etnobotanica.net

José Pérez Garrido,
José Pérez Garrido, Antropólogo
Funcionario de la Tesorería de la SS con 30 años de experiencia, en excedencia, Especialista en diseño de webs y comunicación on-line
Miembro de la Cooperativa Centro para el Desarrollo Humano Sostenible Corazón Verde
Gestor del blog: www.autoempleosostenible.com
Contenidos del curso:
Viernes 18 de noviembre, por la tarde: Conoceremos qué es el Autoempleo sostenible y cuáles son las estrategias que podemos poner en marcha para emprender poniendo el foco en lo que tenemos y no en lo que nos falta.
Conoceremos muchos casos de personas de carne y hueso que decidieron en un momento dado de sus vidas tomar las riendas y crear, desde la pasión poniendo el foco en las personas en vez de en el dinero.
Veremos qué modelos de emprendimiento existen y cuál nos ayudará mejor a poner en marcha nuestro propio proyecto de vida.
Estrategias, procesos, recursos locales, sinergias, compartir, colaborar, internet, estos son algunos de los conceptos que manejaremos y con los que daremos forma al hilo conductor de nuestro propio proceso de empoderamiento.
Conoceremos qué es una cooperativa inserta en los principios del desarrollo humano sostenible y cómo comenzar el germen cooperativo desde la semilla. Proyecto Semillero de cooperativas.
Sábado 19 de noviembre, mañana y tarde:
Qué es el áloe vera y cuáles son sus principios activos
El áloe vera como medicina y para la cosmética
Extracción y filtrado del gel de áloe vera
Elaboración de productos cosméticos naturales: cremas faciales y corporales, serum, ungüentos, pasta de dientes, brillo labial, tónico capilar etc…
El áloe vera en la gastronomía. Innovando
Elaboración de bebidas y otras recetas gastronómicas con áloe vera: smothies (batidos), jugos, gelatinas naturales, mermeladas con áloe vera.
Domingo 20 de noviembre por la mañana:
Cultivo ecológico del áloe vera en suelo
Análisis de suelos
Marcos de plantación
Rendimientos de la planta. Estudio económico.
Tratamientos ecológicos para el control de plagas y enfermedades
Cultivo ecológico del áloe vera en maceta
Identificación de sustratos ecológicos
Trasplante y ubicación idónea de las plantas
Tratamientos ecológicos para el control de plagas y enfermedades