Cocina vegetariana, vegana y crudivegana

Cocina vegetariana, vegana y crudivegana

En Corazón Verde nos mueve acercarnos a la tierra de manera saludable, «vivir la tierra» y los alimentos que ella nos ofrece con respeto y salud, sintiéndonos parte de un todo y muchas veces, una pequeña parte.

Nuestros cursos de Cocina vegetariana, vegana y crudivegana son una excusa perfecta para unir, salud y sostenibilidad y además lo tratamos de hacer de manera amena y divertida. Nuestros obejtivos son múltiples:

  • Hacemos educación ambiental, pues proponemos el consumo con conciencia: sin plásticos, compra a granel, consumir alimentos de temporada, hacer abono orgánico en casa (humus de lombriz), reducir, reutilizar, reciclar, etc.
  • Promovemos el consumo de alimentos ecológicos, de temporada y de cercanía, poniendo en valor las redes de agricultores y consumidores locales, los mercados de proximidad, las variedades locales y la soberanía alimentaria. Y es que la situación ha cambiado mucho desde que nosotros empezamos hace unos 20 años a hoy en día. Hace 20 años consumir productos ecológicos era «sólo para ricos» y eran difíciles de conseguir. Hoy eso ya no es así, por ejemplo en la provincia de Alicante tenemos varios mercados locales en los que son los mismos agricultores y productores los que nos ofrecen sus productos, también hay asociaciones y cooperativas de productores y consumidores ecológicos, seguro que en tu ciudad igualmente las hay.
    Cursos cocina vegetariana, vegana y crudivegana en Corazón Verde

    Cursos cocina vegetariana, vegana y crudivegana en Corazón Verde

     

  • Rescatamos el valor nutricional de la Dieta mediterránea, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2010. En esta dieta el consumo de carne y pescado  es tan abundante como ahora. En casa, no hace mucho se comía carne sólo los festivos y los domingos y desde luego era carne de calidad. ¡Igual que ahora!,  ¿verdad?
  • Promovemos la identificación y el uso de las «Plantas silvestres comestibles«, transformando el concepto de «malas hierbas a plantas útiles», como de hecho lo son y así unimos cocina con tradición y etnobotánica. En este enlace podéis acceder al blog www.etnobotanica.net

Plantas silvestres comestibles

Plantas silvestres comestibles

 

  • Provocamos que las personas  retomen el hábito de cocinar de manera sencilla, amena, divertida, disfrutando de los colores, sabores, aromas, texturas etc. Much@s alumn@s nos dicen que tras el curso han vuelto a encontrar tiempo para cocinar y disfrutar de elaborarse ell@s mism@s sus alimentos. Esto es muy importante, no sólo por el premio en autoestima que nos regalamos sino porque cocinar un@ mism@, significa en muchos casos reducir o incluso eliminar el uso de alimentos procesados.
  • Enseñamos a nutrirse con los alimentos, aprendiendo técnicas de cocción saludable, uso de utensilios de cocina NO tóxicos, combiación de alimentos más fáciles de digerir y con la que se aprovechan mejor todos los nutrientes.
  • Mostramos cómo prevenir enfermedades a través de la alimentación y cómo mejorar nuestra salud con los alimentos, el aporte de Omega 3, fibra, fermentados, germinados etc.
  • En general retomar la senda de una «DIETA» que en griego significa «estilo de vida», saludable, que nos aporte energía y alegría pues ya sabéis que tenemos un segundo cerebro, hay ya quien lo considera el primero y se encuentra en nuestro aparato digestivo.
  • Y todo ello acompañado de otras pautas de vida saludables: salir al campocaminar todos los días al menos 40 mintutos, dormir 8 horas, meditar, bailar, compartir y reir, reir mucho, los niños pequeños ríen unas 300 veces al día, ¿ y los adultos? Es la única cosa que les pedimos a los asistentes a nuestros cursos: «Traer una gran sonrisa» y con ella cocinamos y aprendemos junt@s todo el curso.  ¡Gracias!.
Curso Cocina vegetariana, vegana y crudivegana en Corazón Verde

Curso Cocina vegetariana, vegana y crudivegana en Corazón Verde

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Trinidad de los Ángeles

Os propongo vivir esta experiencia en la que cocinaremos y comeremos junt@s:

Recetas con cereales sin gluten

Bebidas vegetales, batidos verdes y germinados

Fermentados, kéfir etc.

Deliciosos quesos veganos, patés vegetales, sabrosas salsas, hamburguesas vegetales sabrosas y sencillas etc

Ensaladas divertidas, con plantas silvestres de  la temporada que nos regale el Ecojardín de Corazón Verde

Panes y dulces sin azúcar, sin gluten, sin huevos y sin lácteos

Usamos las algas

Hacemos de las verduras todo un manjar, crudas, cocinadas.

¡Para ir abriendo boca os mostramos algunas de las recetas cocinadas en los diferentes cursos! Y  si queréis compartir en esye artículo alguna de vuestras recetas saludables será estupendo.

Y claro como la comida es un motivo maravilloso para compartir e intercambiar, pronto en Corazón Verde os propondremos interesantes jornadas de intercambio gastronómico y cultural.

PRÓXIMO CURSO : el fin de semana 26 y 27 de enero  de 2019 de 10h a 14h y de 16h a 20h el sábado y de 10h a 14 h el domingo. Incluye desayuno, comida y merienda del sábado y desayuno del domingo, y seguro que con lo que os vais a llevar a casa disfrutáis compartiéndolo con los amigos y familia el domingo.

Precio 200 € por persona

Aula de Corazón Verde ubicada en la Partida rural de La Cañada del Fenollar, calle La Nandina 18

Reserva de plaza a través del correo electrónico info@corazonverde.org o llamando por teléfono al 630 210 126

El pase de diapositivas requiere JavaScript.