En el Centro para el Desarrollo Humano Sostenible buscamos poner en valor «los saberes»  y «vivencias» de los más mayores, para compartir, aprender y enseñar. Con esa inquietud hemos creado el proyecto: Plantas, cultura y creatividad que estamos promoviendo por todas las entidades públicas o privadas que se ocupen y preocupen de «nuestros mayores».

Antes de contaros el proyecto nos presentamos.

¿Quiénes somos?

El Centro para el Desarrollo Humano Sostenible Corazón Verde es una cooperativa de trabajo asociado de carácter no lucrativo, formada por un equipo multidisciplinar:

Concepción Elduque Pérez, Licenciada en Humanidades y Educadora Ambiental.

Trinidad de los Ángeles Sánchez, Antropóloga, Etnobotánica y Educadora Ambiental.

José Antonio Esteve, Ingeniero Técnico Agrícola y Educador ambiental.

José Pérez Garrido, Antropólogo, Máster en comunicación on-line y Educador Ambiental.

Nuestra filosofía se centra en recuperar las relaciones humanas de calidad, poniendo en valor a las personas en relación con su entorno social y medioambiental. Nos interesan las personas y sus procesos vitales, encontrar los vínculos que nos permiten relacionar nuestro pasado con nuestro presente, y las personas mayores son una fuente de sabiduría que hay que poner en valor.

En Corazón Verde llevamos desarrollando actividades con todo tipo de colectivos desde hace más de 17 años y en todas hay un hilo conductor común :

Hacer que las personas vivan una experiencia individual

y colectiva inolvidable y enriquecedora.

 

 

Equipo humano de la cooperativa Corazón Verde

Equipo humano de la cooperativa Corazón Verde

Estas son las líneas del proyecto: Plantaterapia, cultura y creatividad.

 

Objetivos generales que perseguimos con esta actividad

Poner en valor el conocimiento y los saberes de los mayores sobre el mundo de las plantas, sus diversos usos y aplicaciones y la importancia que han tenido en sus vidas.

Potenciar a través de la escritura (prosa y poesía) el  desarrollo cognitivo que lleva a las personas a mejorar la memoria, la atención, el lenguaje, la percepción, la calidad de comunicación y la interacción entre los participantes de las actividades.

 

Objetivos específicos

Promover la participación de los usuarios de la residencia en actividades colectivas.

Poner en valor sus recuerdos para potenciar su autoestima.

Promover el desarrollo de la psicomotricidad.

Hacerlos partícipes de la sociedad actual.

Promover en ellos la comunicación, el intercambio de ideas, vivencias y experiencias.

 

Nuestra Metodología

La metodología que empleamos en Corazón Verde está basada en las premisas de la investigación-acción-participativa, que implica motivar a los participantes hacia la exploración, el descubrimiento y la motivación. Nuestro equipo de profesionales actúa como motivador, dinamizador y guía en el desarrollo de todas las actividades adaptando las acciones a la movilidad física y capacidades de los usuarios.

El juego, será la herramienta fundamental también con los mayores, adaptado a sus capacidades de movilidad, poniendo en valor lo que los  participantes de las actividades ya conocen sobre lo que se les va a contar (aprendizaje significativo).

 

  A quién queremos dirigirnos con este proyecto

A usuarios de centros de personas mayores, asociaciones de vecinos, asociaciones culturales.

Grupos máximo de 20 personas por sesión.

 

 Cuánto proponemos que duren las sesiones y con qué periodicidad

2 horas por sesión, recomendando una periodicidad quincenal o mensual.

 

Cuál es el contenido de cada sesión

La propuesta se desarrolla a lo largo de 12 sesiones en la que las plantas serán el hilo conductor de un proceso de empoderamiento cultural y humano, en el que se pondrá en valor los saberes individuales y colectivos y su utilidad y actualidad.

En la última sesión se terminará el libro de vivencias personales editado por cada asistente, procediendo a la encuadernación artesanal del mismo.

El libro recogerá la relación de cada una de las personas que participan con el mundo de las plantas, sus vínculos sociales, utilitarios etc. Es la historia de su vida contada por ellos mismos.

El libro se irá elaborando a lo largo de las diferentes sesiones y se trabajará con papel reciclado elaborado por personas con otras capacidades de centros especiales de día.

En la última sesión se organizará un evento en el que se compartirá todo lo aprendido y elaborado a lo largo del año, cada uno presentará su libro de vivencias personales.

En este evento final se invitará a los familiares y a otros agentes sociales para dar a conocer la experiencia colectiva vivida y promover el intercambio generacional.

 

Taller de papel reciclado del centro ocupacional El Molinet, en Monóvar Alicante

Taller de papel reciclado del centro ocupacional El Molinet, en Monóvar Alicante

 

Primera sesión:  Destilación de plantas aromáticas y elaboración de colonias naturales.

 Las plantas aromáticas y la destilación de las mismas para la obtención de aceites esenciales y la elaboración de perfumes y colonias naturales.

Cada usuario vivirá la experiencia de cómo funciona un alambique y al final de la destilación cada persona elaborará su propia colonia personalizada. Se emplearán aceites esenciales puros y ecológicos.

Se promoverá la interacción entre todos los usuarios de la actividad y a través del juego «Dime cómo hueles y te diré quién eres», disfrutaremos recordando aromas y relacionándolos con las plantas que los proporcionan.

 

Taller de Destilación de plantas aromáticas

Taller de Destilación de plantas aromáticas

 

Taller de destilación de plantas aromáticas

Taller de destilación de plantas aromáticas

 

Segunda sesión:  El perfume de nuestra vida.

 Las imágenes nos transportarán a los mejores momentos de nuestra vida y su relación con los aromas.

Uniremos imágenes, música y poesía para promover en los participantes compartir entre todos relatos de vida relacionados con el mundo de los aromas y perfumes y las plantas que los proporcionan.

Les propondremos iniciar el libro de su vida, empleando la escritura o el dibujo para plasmar en sus hojas de papel reciclado recuerdos agradables de la relación de cada uno de los participantes con los aromas de su infancia, adolescencia y madurez.

 

 Plantaterapia en el Centro Residencial de los Mayores en el Paular (Alicante)

Plantaterapia en el Centro Residencial de los Mayores en el Paular (Alicante)

 

 Plantaterapia en el Centro Residencial de los Mayores en el Paular (Alicante)

Plantaterapia en el Centro Residencial de los Mayores en el Paular (Alicante)

 

Tercera sesión:  Aromaterapia: el masaje

Descubriremos las excelentes propiedades medicinales de los aceites esenciales, cómo emplearlos de manera segura, eficaz y sencilla y cómo a través de sencillos masajes podemos ayudarnos a calmar un dolor, dormir mejor etc.

Se promoverá el automasaje y el masaje de manos por parejas. Cada participante elaborará una aceite de masaje 100% natural y ecológico.

 

Talleres de aromaterapia y masaje en Corazón Verde

Talleres de aromaterapia y masaje en Corazón Verde

 

Talleres de aromaterapia y masaje en Corazón Verde

Talleres de aromaterapia y masaje en Corazón Verde

 

Cuarta sesión:  La naturaleza en la poesía.

 Recordaremos poesías que hablan del mundo de las plantas y promoveremos en los participantes la lectura de poesías, historias y leyendas que nos recuerden nuestra relación con la naturaleza.

Seguiremos elaborando el libro de su vida y crearemos una poesía colectiva empleando pictogramas propios del Siglo XXI los cuales relacionaremos con la escritura pictográfica de la época de los egipcios.

La música, la escritura, la lectura, la historia y el juego serán elementos vertebradores de una sesión de interacción comunicativa entre todos los participantes de la actividad.

 

Talleres de plantas y poesía en Corazón Verde

Talleres de plantas y poesía en Corazón Verde

 

Quinta sesión:  Usos tradicionales de las plantas de nuestro entorno.

 Se mostrará una amplia colección de plantas al natural además de proyectar imágenes que permitan promover el intercambio de conocimientos y experiencias vividas con el mundo de las plantas. Desde su uso en la cocina, la medicina, la agricultura, las supersticiones, las tradiciones etc.

A través del juego buscaremos entre todos relacionar los objetos elaborados con las plantas que han servido para su elaboración.

Se promoverá el trenzado con esparto para elaborar cordel que nos servirá para la encuadernación del libro.

 

Usos tradicionales de las Plantas en Sallent de Gállego (Huesca)

Usos tradicionales de las Plantas en Sallent de Gállego (Huesca)

 

Sexta sesión:  La escritura de experiencias de vida.

 Seguiremos creando el libro personalizado basado en las experiencias de vida de cada uno de los asistentes.

Promoveremos la participación de todos recordando refranes, canciones y dichos populares en los que las plantas y el medio natural son sus protagonistas.

Recuperaremos literatura específica así como música tradicional que nos permitan recordar momentos especiales de la vida relacionados con las plantas.

 

Usos tradicionales de las Plantas, Cañada del Fenollar, Alicante

Usos tradicionales de las Plantas, Cañada del Fenollar, Alicante

 

Séptima sesión:  El jabón casero de toda la vida.

 Recuperaremos la elaboración de jabón casero reciclando aceite usado y recordaremos sus propiedades y aplicaciones.

Aprenderemos también a elaborar divertidas bolas de jabón que cada participante podrá personalizar.

Recordaremos las plantas con las que antiguamente se fabricaba la lejía y a partir de ellas el jabón.

 

Taller de elaboración de jabón escuela de adultos de San Vicente del Raspeig

Taller de elaboración de jabón escuela de adultos de San Vicente del Raspeig

 

 

Taller de elaboración de jabón escuela de adultos de San Vicente del Raspeig

Taller de elaboración de jabón escuela de adultos de San Vicente del Raspeig

 

Octava sesión:  El jabón en la historia.

Enlazando con sus propias vidas contaremos entre todos la historia del jabón. Su antigua elaboración a partir de las plantas barrelladoras de las que llevaremos una amplia muestra para reconocerlas.

Rescataremos al presente la importante labor de los maestros barrelladores y del oficio artesano de fabricación de las piedras de sosa, la elaboración del jabón y su venta por toda Europa.

Seguiremos creando su libro de vida con recuerdos de las plantas y la tradición de elaboración de jabón en casa reciclando todo tipo de aceites vegetales y grasas animales.

De nuevo, los usuarios de esta actividad serán los protagonistas poniendo en valor sus vidas y sus recuerdos.

Rescataremos leyendas, refranes, dichos populares y canciones.

 

Jabón casero y ecológico de Corazón Verde

Jabón casero y ecológico de Corazón Verde

 

Novena sesión:  La huerta en casa.

 A través de una variada colección de plantones de hortalizas se promoverá el intercambio de información sobre el cultivo de la huerta de forma natural y ecológica.

Se mostrarán diversos tipos de abonos orgánicos, lombrices, sustratos, tierras de cultivo etc.

Se enseñará cómo cultivar hortalizas sanas y ecológicas en poco espacio.

Se llevará una amplia colección de semillas de hortalizas tradicionales y a través de ellas se promoverá el intercambio de información sobre las variedades y lo que cada participante conozca sobre el cultivo, variedades, colores y sabores de antaño.

Cada usuario se llevará un  «maceto-huerto» para seguir con su cuidado y mantenimiento.

 

Huerto Urbano de Alicante promovido por Corazón Verde

Huerto Urbano de Alicante promovido por Corazón Verde

 

Variedades tradicionales de los Huertos Urbanos e Novelda (Alicante)

Variedades tradicionales de los Huertos Urbanos e Novelda (Alicante)

 

Décima sesión:  La plantas silvestres comestibles.

 Recordaremos la gran variedad de plantas silvestres que no hace mucho tiempo formaban parte de la dieta de muchos de nosotros, curiosamente algunas de esas hierbas se han convertido en «plantas gourmet» y otras se vuelven a comercializar entre los usuarios de asociaciones de productores y consumidores ecológicos.

Se llevará una amplia colección de plantas silvestres comestibles y de productos elaborados con ellas, como conservas caseras etc.

Se elaborará entre todos divertidas y nutritivas ensaladas con las hierbas silvestres que aportaremos.

Degustarán un batido verde, elaborado con verduras y fruta, que aporta salud combinando tradición y vanguardia nutricional.

 

Taller plantas silvestre comestibles 1ª promoción curso Educadores Ambientales de Corazón Verde

Taller plantas silvestre comestibles 1ª promoción curso Educadores Ambientales de Corazón Verde

 

Taller ensaladas divertidas para la asociación de vecinos de la Cañada del Fenollar

Taller ensaladas divertidas para la asociación de vecinos de la Cañada del Fenollar

 

Undécima sesión:  La relación del hombre con las plantas historias de vida.

 En esta sesión nos centraremos en terminar el libro de la Historia de su vida contada a través de los recuerdos que el uso de las plantas han traído al presente.

Recuperaremos poesías, narraciones, canciones e historias que nos han llevado a poner en valor sus experiencias vitales.

Y ensayaremos las poesías, canciones o lecturas que querrán compartir con todos en la última sesión de este programa:  Plantaterapia, cultura y creatividad.

 

Tarjetas de papel reciclado con plantas

Tarjetas de papel reciclado con plantas

 

Duodécima sesión:  Intercambio multiculural e intergeneracional.

 Esta sesión consistirá en un evento final en el que se convocará a familiares y amigos, para escuchar, compartir y contar todo lo aprendido entre todos a lo largo de las once sesiones o encuentros anteriores.

Se mostrarán los trabajos realizados, el libro de vida de cada participante, se contarán historias, se narrará poesía, se cantarán canciones populares y se bailará.

Se promoverá el intercambio de ideas y conocimientos entre los más mayores y los más jóvenes.

Nos despediremos hasta otro próximo encuentro vital.

 

Plantaterapia en el Centro Residencial de los Mayores El Paular (Alicante)

Plantaterapia en el Centro Residencial de los Mayores El Paular (Alicante)

 

Plantaterapia en el Centro Residencial de los Mayores El Paular (Alicante)

Plantaterapia en el Centro Residencial de los Mayores El Paular (Alicante)

 

Deseamos de todo corazón que este proyecto siga difundiéndose para llegar a todos los mayores y permitirnos la oportunidad de poner en valor su gran sabiduría.

Si les parece interesante y quieren que desarrollemos el proyecto Plantaterapia, cultura y creatividad para un colectivo concreto sólo tienen que contactar con nosotros y atenderemos encantados la propuesta.

El correo electrónico de Corazón Verde es info@corazonverde.org

Nuestra web es: www.corazonverde.org

Nuestro teléfono es: 630 210 126

Nuestro canal de you tube es: https://www.youtube.com/user/CorazonVerdeOrg

¡¡Gracias de todo corazón por permitirnos hacer realidad nuestro sueño: Un mundo en el que se pongan en valor las relaciones humanas, compartir y aprender todos de todos!!

Corazón Verde S. Coop. V. promoviendo valor social.

Corazón Verde S. Coop. V. promoviendo valor social.